Novedades

En noviembre realizamos una ruta de fin de semana recorriendo la Vía Verde de la Sierra de la Demanda en bicicleta y con niños. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de esa pequeña aventura.

Viajar en bicicleta implica la probabilidad de sufrir averías, hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – presentamos un listado de las herramientas para un viaje en bicicleta, tanto de corta como de larga duración. Pero lo más importante para poder solventar cualquier inconveniente es el conocimiento, y, además, no ocupa espacio en nuestras alforjas.

Después de bastante tiempo sin publicar, y de haber estado actualizando el blog – Ritmos cicladianos – al fin volvemos a publicar un artículo. En esta ocasión queremos hablar de las bolsas para bikepacking, las que estamos comenzando a valorar tras nuestra aventura por Cazorla, donde las alforjas nos limitaron para disfrutar los recorridos al máximo.

Actualizamos el diseño del blog Ritmos cicladianos para darle un diseño más moderno y funcional.

Trasladamos el blog Ritmos cicladianos a un nuevo y propio dominio ritmos.transcam.org. Así que si tienes cualquier problema en encontrar un artículo pásate por la nueva dirección y búscalo ahí. Los artículos que estaba escritos en transcam.org/ritmos/ ya los tienes todos disponibles bajo la nueva dirección.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – os contamos la ruta de 3 días por la Sierra de Cazorla que realizamos a principios de octubre, paisajes, enclaves y sensaciones nuevas en cada etapa.

Añadimos nuevos libros a nuestra biblioteca de cicloturismo:

Literatura:

  • Bike life: en bici por el mundo
  • Nunca llueve en el desierto

Manuales:

  • Ciclomontañismo: viajar en bicicleta por las montañas del mundo

Guías:

  • Atlas ciclista de Europalas 350 rutas más bonitas recomendadas por Strava
  • Las mejores rutas de Europa en bicicleta

Tras tener que suspender un viaje por la Sierra Norte de Madrid siguiendo la TransCAM y el Camino Natural del Valle del Lozoya por la DANA aprovecho el equipaje que tenía preparado para presentar en nuestro blog – Ritmos Cicladianos – una lista de equipaje para una microaventura.

La TransCAM aparece en la web de Turismo de la Sierra Oeste de Madridwww.turismosierraoestemadrid.org, sobre todo mencionando las etapas que discurren por esta zona.

Amplio artículo sobre la TransCAM en la web de Ocio en Madridwww.planesenmadrid.es, con descripción de lo que ver en las localidades que recorre la ruta.

Hemos añadido un nuevo libro a nuestra biblioteca de cicloturismo en la sección de literatura en nuestro blog – Ritmos cicladianos. Es Bicicleta, mon amour de Miguel Domínguez.

En nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos completar hoy el artículo de cómo transportar agua cuando viajamos en bicicleta con este nuevo post de cómo conseguir agua potable.

En el último artículo del año en nuestro blog – Ritmos cicladianos – os describimos la bolsa de agua Ortlieb Water-Bag, un clásico entre los cicloviajeros. Y os queremos desear FELICES FIESTAS y que el año que viene se lleve lo que todos sabemos y nos traiga SALUD y NUEVAS PEDALADAS.

13 años recorriendo el mundo en bicicleta, repartiendo sonrisas entre los más desfavorecidos. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de otro de nuestros grandes cicloviajeros: Álvaro Neil – el Biciclown.

Los viajes organizados en bicicleta pueden ser una buena forma de iniciarse en el cicloturismo, de compartir experiencia con otros ciclistas y de evitar quebraderos de cabeza organizativos. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de ellos.

Cuando nuestros hijos se lanzan a pedalear sin ruedines es un momento muy especial, y con ese momento bastante reciente hoy queremos hablar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de las bicicletas para niñ@s.

En este artículo de nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de las diferentes formas que tenemos de transportar agua cuando viajamos en bicicleta.

Introducimos en nuestro blog – Ritmos cicladianos un mapa interactivo con las grandes rutas cicloturistas que podemos encontrar en España. Puedes ver el mapa aquí.

Hemos añadido algunos libros a la biblioteca de nuestro blog – Ritmos cicladianos. Está dividida en tres secciones: GuíasLiteratura y Manuales. Hoy hemos incorporado Un paseo por la península ibérica de Julio Pérez SuárezEspaña en bicicleta de Sergio Fernández Tolosa África a pedales de Alfonso Rovira DíazAventura en trike: Ámsterdam – Paris de Susana Míguez Couto, Óscar Barreiro UchaDel Océano Atlántico al Índico: Cruzando África en bicicleta de Rafael Fleta Soriano y Vivir nada más: Levando anclas de Aingeru Martínez Larraburu. Si conoces algún otro libro que debería estar y no está no dudes en comentarlo para que podamos completar la biblioteca.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – describimos una microaventura con pernocta por un paraje solitario y de singular belleza: S24O por Montañas Vacías.

Modificamos la Etapa 10 por un problema de continuidad que nos han indicado en Wikiloc. Gracias a sierra32909.

En nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar hoy de uno de los elementos fundamentales para tener un viaje agradable en bicicleta: el sillín para cicloturismo.

Con un remolque para niños podemos iniciar a los más pequeños de la familia desde muy pronto en los viajes en bicicleta. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de uno que nos ha ido muy bien: el remolque Chariot Cougar 2.

Otro de los grandes cicloviajeros es Salva Rodríguez que ha recorrido el mundo durante casi 10 años a lomos de su «galeón» y lo ha contado en sus libros Un viaje de cuento. Hoy hablamos de su viaje en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de una de las grandes rutas que tenemos en España y que es digna de ser recorrida en bicicleta. Un viaje literario rodeado de naturaleza, pequeños pueblos de aire medieval e historia: El Camino del Cid.

Los chicos de A Golpe de Botas han recorrido la zona norte de la TransCAM y lo han documentado en su web agolpedebotas.com.

Las Vías Verdes son una muy interesante opción para hacer rutas con niños. En el artículo de hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – os proponemos un viaje de 4-5 días con bicicleta y excursiones por la Vía Verde del Ferrocarril Santander – Mediterráneo con niños.

Los pedales son uno de los elementos con los que entramos en contacto con la bicicleta, junto al manillar y al sillín. Además ejercemos fuerza sobre los mismos, por lo que debemos buscar el equilibrio entre eficacia en el pedaleo y comodidad. Por esto hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de ¿qué pedales elegir para hacer cicloturismo?

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de un interesante elemento de cocina para los viajes en autosuficiencia: el hornillo Rhino Valley.

El sistema BICI – Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas – es un cuadro en el que se refleja toda la información de interés sobre una ruta ciclista. En nuestro blog – Ritmos cicladianos – vamos a contaros las ventajas que presenta el sistema BICI.

Al llevar una bicicleta cargada es importante que nuestro sistema de frenada sea eficaz y fiable, por eso hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de los frenos para hacer cicloturismo.

Entre las grandes rutas que encontramos en España está la vuelta a Extremadura: la Cicloextremeña, un recorrido solitario y de gran belleza. Hoy hablamos de ella en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Si quieres realizar un viaje y necesitas una buena guía te aconsejamos que mires en Ediciones Petirrojo. En nuestro blog – Ritmos cicladianos os explicamos porqué bici:map son las guías para la bicicleta.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos queremos hablar de los diferentes manillares que podemos utilizar para hacer cicloturismo.

Una pieza fundamental en el sistema de transmisión de nuestra bicicleta es la cadena, cuyo cuidado y cambio a tiempo nos puede salvar de grandes problemas. Completando los artículos de cómo cambiar el cassette de piñones y el desviador trasero, hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – del cambio de cadena.

Un elemento que no es imprescindible para viajar, pero que sí es una opción interesante para repartir el equipaje es la bolsa de cuadro. En nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos hoy de ella.

Un proyecto que suena a aventura, kilómetros de experiencias y cultura recorriendo un continente en bicicleta: Europa. Hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de EuroVelo, la red ciclista europea.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos del menaje que llevamos para viajar en bici.

Una buena opción para los que nos gustan los viajes en autosuficiencia son los refugios para poder pernoctar. En nuestro blog – Ritmos cicladianos – hemos creado un mapa con los refugios libres que podemos encontrar en España.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de un clásico entre los cicloturistas: la esterilla Therm-a-Rest Z Lite.

La bolsa de manillar Ortlieb Ultimate 6 es relativamente fácil de instalar, pero hay que tener en cuenta algún detalle, sobre todo si se instala en un manillar de mariposa. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – describimos cómo instalar la bolsa de manillar Ortlieb Ultimate 6.

Otra silla plegable que podemos utilizar en cicloturismo, aparte de la silla plegable Outad, de la que ya hablamos en un anterior post en nuestro blog – Ritmos cicladianos – es la Quechua MH100 de Decathlon.

La TransAndalus es una de esas grandes rutas creada por y para ciclistas, que rodea toda la Comunidad de Andalucía a través de sus 8 provincias. Hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de este magnífico recorrido, que también ha servido como inspiración para la TransCAM: la TransAndalus.

Hoy queremos hablar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de cómo cambiar el desviador trasero. Este cambio lo hemos hecho en conjunto con el cambio del cassette de piñones y de la cadena.

Los sistemas de anclaje de alforjas son fundamentales para que nuestro equipaje vaya bien sujeto, y de ellos depende la facilidad de retirar las bolsas y lo bien agarradas que van. De su calidad también depende los problemas que nos pueden surgir en el viaje. Hoy hablamos de ellos en nuestro blog Ritmos cicladianos.

Para poder disfrutar de un viaje en bicicleta uno de los requisitos es que estemos aislados adecuadamente de las condiciones ambientales. Y para ello debemos saber elegir y usar nuestra ropa correctamente, siguiendo lo que se conoce como la teoría de las capas. Hoy hablamos de ello en nuestro blog Ritmos cicladianos.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – vamos a hablar de una ruta bien trabajada, bien diseñada y bien publicitada, que en un tiempo récord se ha convertido en referente en el mundo de los viajes en bicicleta, nos referimos, por supuesto, a Montañas Vacías.

- - - 2019 - - -

Con este post queremos completar nuestra biblioteca de cicloturismo realizando un listado de las guías de viajes en español sobre rutas dentro y fuera de España. Os invitamos a visitar la biblioteca en nuestro blog – Ritmos cicladianos – y de mandarnos cualquier otra guía que conozcáis para añadirla a la lista.

El bikepacking es una modalidad de cicloturismo que está cada vez más en auge, al permitir un viaje más ligero y deportivo, a cambio hay que sacrificar la cantidad de equipaje que llevamos. Hoy hablamos del bikepacking en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de uno de esos caprichos que podemos llevar en nuestro viaje en bicicleta, pero que agradecemos cuando lo utilizamos: la silla plegable Outad.

En nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos hoy de cómo cambiar el cassette de piñones y realizar una limpieza profunda del buje.

La bolsa de manillar Ortlieb Ultimate 6 Classic es una excelente elección para nuestros viajes en bicicleta, pero su precio va acorde a su calidad. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – analizamos esta bolsa de manillar a fondo.

Tanto para grandes viajes como para hacer los quehaceres diarios (compras, cole, etc.) podemos usar la bici con los pequeños de la familia. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de ¿cómo llevar niños en bicicleta?

Después de estrenar nuestra biblioteca de cicloturismo con literatura cicloturista, hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de manuales de cicloturismo que podemos encontrar.08/10/2019 – Blog – ¿Cómo llevar niños en bicicleta?

Completando el artículo de cómo ajustar el cambio trasero hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de cómo ajustar el cambio delantero.

Queremos hacer una biblioteca de cicloturismo, creando en nuestro blog – Ritmos cicladianos – un listado con todos los libros que podemos encontrar sobre literatura cicloturista. Más adelante incorporaremos manuales y guías de rutas.

En nuestro blog – Ritmos cicladianos – analizamos el juego de utensilios de cocina TOPQSC, la bateria de cocina que usamos para los viajes en solitario.

Uno de los problemas habituales de la bicicleta son los ruidos en los cambios y que no cambie bien. Por eso hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos hablar de la forma de ajustar el cambio trasero.

El Canal de Garona es un recorrido ideal para iniciarse en el cicloturismo, sin apenas desnivelfácil de seguir y con muchas opciones de alojamiento, incluso con niños. En nuestro blog – Ritmos cicladianos – os animamos hoy a recorrer el Canal de Garona en bicicleta.

Hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de nuestra última adquisición en alforjas: las Vaude Aqua Back.

En el blog – Ritmos cicladianos – hoy hablamos del hornillo Campingaz Bleuet Micro Plus.

Esta semana queremos hablar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de dos grandes cicloviajeros que ya están preparando su nueva aventura: Vivir en ruta.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de la tienda de campaña que utilizamos para viajar en bicicleta con los niños: la Nordisk Oppland 3 PU.

Para realizar un viaje autosuficiente uno de los elementos imprescindibles son los hornillos. Hoy hablamos de ellos en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Esta semana os queremos contar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – otro viaje que me llevó antes de semana santa de Sevilla a la TransCAM. Espero que os guste y os anime a salir ahí afuera a recorrer caminos.

Un fundamental en el cicloturismo de alforjas es el portabultos del que hablamos hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Esta semana hablamos en el blog – Ritmos cicladianos – de otra forma de transportar nuestro equipaje: los remolques de carga.

Hoy hablamos en el blog – Ritmos cicladianos – de un complemento que nos ha parecido interesante: la bolsa petate estanca Itiwit.

En muchos artículos de nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos de que nos gusta viajar en autosuficiencia, pero ¿Qué es autosuficiente?

Entre los que han recorrido la TransCAM están los chicos de enbicipormadrid.es. Además tenemos que agradecer a Agustín Farelo su aportación al recorrido y material fotográfico. Hoy en nuestro blog Ritmos cicladianos hablamos de ellos.

En el blog – Ritmos cicladianos – hoy hablamos de como sustituir un cable de cambios.

Esta semana queremos hablar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de uno de los elementros fundamentales para un buen descanso viajando en autosuficiencia: las esterillas.

Las alforjas Ortlieb Front Roller City son una buena opción para añadir algo de espacio y sobre todo dividir el equipaje en un viaje. Nosotros las hemos usado como alforjas delanteras y como alforjas de niño. Hoy las analizamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Una opción de añadir una etapa al recorrer la TransCAM son la rutas BTT por la Alcarria de Alcalá que hoy analizaremos en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Ha tocado cambiar y ajustar el sillín, oportunidad que hemos aprovechado para el artículo que escribimos esta semana en nuestro blog – Ritmos cicladianosAjustar el sillín.

Hoy analizamos la Bolsa Outdoor Impermeable GrandBeing 40Lestanca, se adapta en tamaño y volumen a nuestras necesidades y tiene una buena relación calidad-precio. Podéis leer el artículo en nuestro blog – Ritmos cicladianos – sobre la Bolsa Outdoor Impermeable GrandBeing 40L.

Esta semana hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – del «panel de mandos» que llevamos en nuestras bicicletas de cicloturismo.

Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – queremos contaros un pequeño viaje que hicimos en enero, fueron tres días por la zona sur de la TransCAM.

Realizar actividades con nuestros hijos es maravilloso, y viajar en bicicleta con ellos es una forma de disfrutar de los pequeños placeres del camino. Para que todo salga bien os dejamos algunos consejos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – en el artículo de hoy Viajar en bicicleta con niños.

Esta semana estrenamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – la sección de Grandes cicloviajeros con BikecaninePablo y Hippie. Este mes están recorriendo España, junto a Anina Anyway, promocionando el libro «Expedición Cabo Norte – Un viaje real hacia el interior del círculo polar» sobre el viaje que realizaron en 2015 en bicicleta desde Gijón a Cabo Norte.

Siguiendo el artículo sobre las características que debe cumplir una tienda de campaña para viajar en bicicleta, esta semana queremos hablar en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de la tienda de campaña Geertop Double Layer 2-Person 4-Season.

En la revista de febrero de Bike (nº322) – www.mountainbike.es – aparece un artículo sobre la TransCAM, en concreto sobre el reto que realizó José Luis Martínez recorriéndola Non-Stop. En nuestro blog – Ritmos cicladianos – se puede leer un artículo sobre el reto de José Luis. ¡Muchas gracias, José Luis!

Un imprescindible en los viajes en autosuficiencia es la tienda de campaña. Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – podéis leer en lo que nos fijamos para elegir una tienda de campaña para viajar en bicicleta.

Los chicos de Marathon Team Bike y Gobik Los Bronces Racing Team proponen una nueva vuelta NON-STOP siguiendo el recorrido de la TransCAM, después de la que realizó José Luis Martínez. El reto lo están planificando para el 26 de julio de 2019 y con salida en Aranjuez, 636 km y 9000 metros de desnivel. ¿Te animas?
   Más información en Wikiloc y Facebook.

Después de nuestro miniviaje de tres días por la TransCAM volvemos con fuerzas renovadas y publicamos un nuevo artículo en nuestro blog – Ritmos cicladianos. Hoy revisamos la bolsa de manillar Topeak TourGuide Handlebar Bag con la que estamos muy contentos.

Empezamos año y os queremos animar a probar el cicloturismo y los viajes en bicicleta, por eso os contamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – lo que hace falta para iniciarse en el cicloturismo.

- - - 2018 - - -

El último artículo de este año en nuestro blog – Ritmos cicladianos – estrena una nueva sección en la que hablaremos de mecánica y componentes. En esta ocasión hablamos de cómo cambiar zapatas de freno V-Brake.
   Y queremos aprovechar para felicitaros las fiestas y desearos un PROSPERO AÑO NUEVO, lleno de pedaladas y salud.

A punto de finalizar el año os queremos presentar un listado de grandes rutas en bicicleta por España para que podáis ir planeando vuestras pedaladas para el año que viene. Os invitamos a repasar el listado en nuestro blog – Ritmos cicladianos – y a añadir otras grandes rutas que conozcáis.

Estamos eligiendo un saco de dormir de invierno, por lo que aprovechamos para describir las características en las que nos fijamos para elegirlo. Tenéis el artículo en nuestro blog – Ritmos cicladianos.

Preparando ya el siguiente viaje en bicicleta, recordamos el anterior que hicimos juntos, en el que fuimos de la TransCAM a la playa. Podéis rememorar el viaje con nosotros en el blog – Ritmos cicladianos.

Seguro que alguna vez te ha surgido la duda de ¿Cómo diseñar una ruta? Hoy en nuestro blog – Ritmos cicladianos – te explicamos cómo lo hacemos nosotros.

Hoy en el blog – Ritmos cicladianos – analizamos las alforjas Ortlieb Back Roller City. El artículo está disponible aquí.

Hoy hablamos en el blog – Ritmos cicladianos – del método más extendido de transportar equipaje en un viaje en bicicleta, las alforjas y las bolsas. Podéis leer el artículo aquí.

Hemos modificado las etapas para añadirles al final el tramo necesario para llegar al inicio de la siguiente etapa.

En el blog – Ritmos cicladianos – os presentamos esta semana un listado (amplio) de equipaje, en el que habrá incluido todo lo susceptible de ser llevado. Sin embargo, os invitamos a hacer una selección de lo que realmente necesitaréis y evitar así cargar con un sobrepeso innecesario. El listado de equipaje está explicado en el Blog, se encuentra también en la sección de Cicloturismo de la TransCAM y se puede descargar como Lista de comprobación en Descargas.

El artículo de hoy en el blog – Ritmos cicladianos – trata de la gran hazaña llevada a cabo por José Luis Martínez Jiménez. Lo podéis leer aquí El reto de José Luis.

Hoy hablamos en nuestro blog – Ritmos cicladianos – de la bicicleta ideal para cicloturismo y sobre las características en las que nos debemos fijar. Bicicleta ideal para cicloturismo.

Dentro de nuestro blog – Ritmos cicladianos – hablamos hoy sobre lo que es el cicloturismo y sobre nuestra forma de verlo. ¡Esperamos que os resulte interesante! Aquí podéis leer ¿Qué es cicloturismo?.

¡Estamos de estreno! Inauguramos blog – Ritmos cicladianos – sobre cicloturismo y movilidad en bicicleta, donde analizaremos material, daremos consejos y hablaremos de rutas y ruteros. Todo lo que surja, para ayudar y animar a aquellos que quieran estrenarse en los viajes en bicicleta y tienen dudas de como empezar, o los que tienen experiencia y quieren conocer otras opiniones. Y como no podía ser de otra manera comenzamos hablando de la TransCAM – la circular madrileña.
   Podéis acceder al blog por el menu principal de la TransCAM o pinchando aquí¡Esperamos que os guste y os resulte útil!

Telemadrid entrevista a José Luis Martínez Jiménez, el primero en recorrer la TransCAM non-stop. Podemos ver la entrevista en www.telemadrid.es.

Publican una entrevista realizada a José Luis Martínez Jiménez, el primero en recorrer la TransCAM non-stop. Se puede leer en majadahondamagazin.es.

Comenzamos a modificar las etapas añadiendo al final de cada una el tramo que falta para enlazar con la siguiente etapa.

Estamos añadiendo información sobre las fuentes de agua potable que podemos encontrar en las diferentes etapas.

El reto logrado por José Luis Martínez, dar la vuelta a la Comunidad de Madrid siguiendo el trazado de la TransCAM non-stop ya se puede ver en www.youtube.com.

El viernes 21 de septiembre arranca en Madrid la «Powerade Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa» por lo que es posible que si se realizan la Radial Ciclista 5 o la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo poweradenonstopseries.com.

José Luis Martínez ha logrado su reto personal de dar la vuelta a la Comunidad de Madrid siguiendo el trazado de la TransCAM¡640 km en 48 horas!. ¡Felicidades! Una épica hazaña al alcance de pocos. Gracias por elegir este proyecto para este reto. El recorrido se puede ver en es.wikiloc.com

El sábado 8 de septiembre José Luis Martínez comienza su reto personal de recorrer la TransCAM de seguido, ¡casi 650 km en menos de 48 horas! ¡Esperamos que logre este GRAN RETO!

El domingo 22 de julio arranca en Tielmes la «Ruta de las Fuentes» por lo que es posible que si se realiza la Radiales Ciclistas 3 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.facebook.com/CC-MTB-Tielmes-153441428041277.

Publican un vídeo sobre la TransCAM en el blog sobre cicloturismo Hispania Cicloturismo Pro hispaniacicloturismo.tumblr.com. Se puede ver en www.youtube.com.

Añadimos los valores del índice IBP para las Etapas de la TransCAM. Más información sobre este índice en www.ibpindex.com/index.php/es.

El domingo 24 de junio arranca en Villa del Prado la «Ruta Huerto y Vino» por lo que es posible que si se realizan las Etapas 7 u 8 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.circuito7estrellas.com/bt2-villa-del-prado.

Actualizamos la Lista de equipaje, añadiendo varias cosas: un chaleco cortavientos, una bolsa de agua (que nos sirve tanto para llevar agua para cocinar como para ducharnos), y dentro del apartado de las herramientas y recambios añadimos una cubierta, un cable de frenospastillas o zapatas de freno, un cable de cambios y un pasador para enganchar remolque (si se lleva).

El sábado 26 y domingo 27 de mayo se celebra en Anchuelo «La Cervantina MTB Race» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.cervantinamtbrace.com.
   También se celebra en Madrid la «Madrid-Segovia MTB 2018» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 6 o la Etapa 10 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.madridsegoviamtb.com.

El domingo 06 de mayo arranca en Montecarmelo la «Ruta de la Marmota» por lo que es posible que si se realiza las Radiales Ciclistas 1 ó 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo gofitseries.com/marmota.

El domingo 15 de abril arranca en Colmenar Viejo la «XVII Marcha MTB Colmenar Viejo Rotor» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.marchacolmenarviejo.com.

Entre el jueves 29 de marzo y el domingo 1 de abril enbicipormadrid.es estará realizando el Camino de Uclés, que comparte recorrido con la Radial Ciclista 3 y Etapas 4 y 5 de la TransCAM, por lo que si se pedalean estos tramos de la TransCAM y nos encontramos un importante grupo de alforjeros muy probablemente sean de enbicipormadrid.es. Más información bajo enbicipormadrid.es.

El domingo 25 de marzo arranca en Griñón el «Ruta de la Coliflor» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.circuito7estrellas.com/bt2-grion.

enbicipormadrid.es continua recorriendo etapas de la TransCAM en sus salidas semanales, lo que nos alegra e ilusiona, porque en esta ocasión además han usado la Etapa 4 y la Radial Ciclista 3 de la TransCAM (Vía verde del Tajuña) para entrenar con el material cicloturista que necesitarán en su salida de Semana Santa. En esos cuatro días recorrerán en modo cicloturista el Camino Uclés desde la Puerta del Sol en Madrid hasta el Monasterio de Uclés, y vuelta, camino que en parte se usa en la TransCAM como Radial Ciclista 3 y Etapas 4 y 5. Si te interesaría participar no dudes en informarte en su blog: enbicipormadrid.es.

El domingo 11 de marzo arranca en Navalcarnero el «Navalcarnero al Límite 2018» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 o la Radial Ciclista 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.navalcarneroallimite.com.

El domingo 25 de febrero arranca en Galapagar el «XX Rally de los Embalses» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.rallylosembalses.com.

El domingo 4 de febrero arranca en Colmenar del Arroyo el «MTB Ruta de las Dehesas» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.mtbchallenge.es/mtb-mtb-de-colmenar.

El domingo 4 de febrero arranca en Navalagamella el «Maratón Sierra Oeste 2018» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.maratonsierraoeste.net.

El domingo 28 de enero arranca en Valdemorillo el «XXVII Clásica de Valdemorillo» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo gofitseries.com/valdemorillo.

El domingo 21 de enero arranca en Valdemanco el «La Matanza» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 1 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.rockthesport.com/es/evento/lamatanza2018.

Modificado el rutómetro de la Etapa 5 en Colmenar de Oreja para disminuir el nivel de dificultad; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

El domingo 14 de enero arranca en Robledo de Chavela el «Rally de Robledo» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.mtbchallenge.es/mtb-rally-de-robledo.

- - - 2017 - - -

Modificado el rutómetro de la Etapa 2 en El Atazar y Patones para disminuir el nivel de dificultad, y en Torrelaguna para pasar por la iglesia y la plaza Mayor; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 3 en Alcalá de Henares para entrar por camino y evitar carretera; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Si quieres organizar una salida en bici o participar en una salida con más ciclistas una herramienta que te podría ayudar es BikeWithMe – bikewm.com – una web para participar y proponer salidas en bici en todo el mundo.

El Hotel La Atalaya (Fuentidueña de Tajo) incluye la TransCAM dentro de su oferta de actividades disponible en los alrededores: www.hotelrestauranteatalaya.com.

Añadimos información sobre tiendas y talleres de bicicletas disponibles en las etapas.

El domingo 3 de diciembre arranca en Arroyomolinos la «Ruta del Pavo» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.circuito7estrellas.com/bt2-arroyomolinos.

Modificado el rutómetro de la Etapa 1 en Puebla de la Sierra para incorporar esta bonita localidad en el recorrido; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 12 en Lozoya, realizando la subida al puerto de Navafría por carretera, al ser el camino descrito excesivamente exigente; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 10 en San Lorenzo de El Escorial para evitar circular por una carretera muy transitada y circular por la ladera del monte Abantos, y en Becerril de la Sierra para evitar un tramo muy técnico; gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

El domingo 5 de noviembre arranca en San Martín de Valdeiglesias la «XII SMV-Bike Ciclomarcha Trasierra» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo clubmtbvaldeiglesias.org/web_wp/trasierra.

El domingo 29 de octubre se celebra en San Lorenzo de El Escorial la «Ruta Imperial VI Memorial Alberto León» por lo que es posible que si se realizan las Etapas 9 o 10 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.rutaimperial.com.
   También se celebra en Pezuela de las Torres la «I Desafío MTB – Pezuela de las Torres» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.deporticket.com.
   También se celebra en Morata de Tajuña la «IX Marcha Matagrama» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 3 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.facebook.com.

Modificado el rutómetro de la Etapa 9 alrededor de Robledo de Chavela para disminuir la dificultad técnica, gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 8 alrededor de Cenicientos para disminuir la dificultad técnica, gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 7 en Batres para pasar por el castillo, gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

Modificado el rutómetro de la Etapa 6 en Titulcia para evitar carretera y pasar por el pueblo y un puente metálico pintoresco, en Torrejón de Velasco para pasar por la iglesia y el castillo, y en Cubas de la Sagra para pasar por el Convento de Santa Juana y el Olmo del Milagro, gracias a la colaboración de Agustín de enbicipormadrid.es.

enbicipormadrid.es (Blog sobre la bici en Madrid y la movilidad en general) ha recorrido la TransCAM en las rutas que realizan durante el año y nos han hecho llegar correcciones y sugerencias de mejora que iremos incorporando a las diferentes etapas. Muchas gracias Agustín, por tu colaboración y tu tiempo.

El viernes 22 de septiembre arranca en Las Rozas la «Powerade Madrid-Lisboa MTB Non Stop» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 o la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo poweradenonstopseries.com/madridlisboa.

El domingo 17 de septiembre se celebra en Colmenar de Oreja la «Ruta Castrejones» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo runedia.mundodeportivo.com.

Ya está disponible el rutómetro de la Radial Ciclista 3 ida bajo Descargas.

La TransCAM publicitada en en.wikipedia.org bajo la List of cycleways y en radreise-wiki.de bajo el apartado Spanien.

Este sábado 1 de julio van a recorrer las Etapas 4 y 5 y la Radial Ciclista 3 de la TransCAM. Más información sobre la ruta la podéis encontrar en enbicipormadrid. Estamos muy agradecidos por la difusión y el interés mostrado por este proyecto por parte de enbicipormadrid.

El domingo 25 de junio se celebra en Anchuelo la «Ruta Cervantina» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.circuito7estrellas.com/bt2-anchuelo.

El domingo 11 de junio se celebra en Moralzarzal la «La Rocosa» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 10 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.mtb4estaciones.com/rocosa.

El sábado 3 de junio se celebra en Aranjuez la «Maratón La Vega Negra» por lo que es posible que si se realizan las Etapas 5 o 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en veganegra.es.
   También se celebra en Madrid la «Madrid-Segovia MTB 2017» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 6 o la Etapa 10 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.madridsegoviamtb.com.

Este sábado 27 de mayo van a recorrer la Etapa 3 de la TransCAM. Más información sobre la ruta la podéis encontrar en enbicipormadrid.

El domingo 28 de mayo se celebra en Villanueva del Pardillo la «III Ruta del Cobre» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.mtbchallenge.es/ruta-del-cobre.

Modificado el rutómetro de la Etapa 7 en el km 32,41 debido a un problema de continuidad.

Añadida la almohada a la lista de equipaje. Se recomienda que sea hinchable o una simple funda para rellenarla con ropa.

El domingo 14 de mayo se celebra en Arganda del Rey la «V Marcha BTT Harobike» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 3 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en www.rockthesport.com.
   También se celebra en Corpa la «I Marcha MTB Corpa» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información en timinglap.inscripcionesdeportivas.com.

Del sábado 29 de abril al lunes 1 de mayo van a realizar como ruta cicloturista las Etapas 11, 12, 1 y 2 de la TransCAM, última etapa que se han propuesto para recorrer la TransCAM. Más información sobre la ruta la podéis encontrar en enbicipormadrid.

enbicipormadrid ha recorrido la Etapa 10 de la TransCAM, de San Lorenzo de El Escorial a Manzanares El Real, y ha publicado el vídeo que se puede ver en dos partes: Parte 1 y Parte 2.

Del sábado 29 de abril al lunes 1 de mayo se celebra en San Lorenzo de El Escorial la «Imperial Bike Tour» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 10 o la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo

Este sábado 22 de abril van a recorrer la Etapa 10 de la TransCAM. Más información sobre la ruta la podéis encontrar en enbicipormadrid.

El domingo 23 de abril se celebra en Colmenar Viejo la «XVI Marcha MTB Rotor» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información bajo www.clubciclistacolmenarviejo.es.

Nos entrevistan en darwiniansradiobike.com. Muchas gracias a Chus Blázquez de Rutas Pangea y al equipo de darwiniansradiobike por su interés en este proyecto. Puedes escuchar el programa completo – Viajando despacio 30 – en darwiniansradiobike.com o la entrevista aquí:

Ya está disponible el rutómetro de la Radial Ciclista 4 ida bajo Descargas.

enbicipormadrid ha publicado el vídeo de su última marcha por la TransCAM recorriendo Etapas 7, 8 y 9, de Navalcarnero a San Lorenzo de El Escorial, se puede ver en dos partes: Parte 1 y Parte 2.

Este sábado 8 de abril van a recorrer las Etapas 7, 8 y 9 de la TransCAM con tres dificultades. ¿Con cuál te atreves: 89, 129 o 155 km? Más información sobre la ruta la podéis encontrar aquí.

El domingo 9 de abril se celebra en Villalbilla la «Ruta del Henares» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

enbicipormadrid propone para los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo realizar varias etapas de la TransCAM. Tanto si eres nuevo y te quieres iniciar en el cicloturismo como si ya tienes experiencia pero quieres hacer una ruta en buena compañía, ¡anímate a participar!. Más información la puedes encontrar aquí.

El domingo 26 de marzo se celebra en Griñón la «Marcha de la Coliflor» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

enbicipormadrid han recorrido parte de la Etapa 7 de la TransCAM, de Griñón a Navalcarnero y lo han filmado, se puede ver en dos partes: Parte 1 y Parte 2.

Los chicos de enbicipormadrid proponen para este año recorrer la TransCAM dividida en 7 rutas, comenzando este sábado 11 de marzo con la Etapa 6 de la TransCAM. Os animamos a todos a participar en tan interesante iniciativa y agradecemos a enbicipormadrid por apoyar este proyecto de esta manera tan entretenida. Más información sobre la ruta la podéis encontrar aquí.

El domingo 5 de marzo se celebra en Montecarmelo la «Ruta de la Marmota» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 26 de febrero se celebra en Galapagar la «VI Rally BTT Galapagar» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 19 de febrero se celebra en Torrelaguna la «ROTOR Big Race» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 2 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 12 de febrero se celebra en Quijorna la «IV Marcha del Cocido» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.
   También se celebra en Pelayos de la Presa la «I MTB Pelayos de la Presa» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 29 de enero se celebra en Valdemorillo la «XXVI Clásica de Valdemorillo – MTB 4 Estaciones» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Siguiendo la sugerencia de un seguidor estamos añadiendo a las etapas información sobre los medios de transporte público con los que se puede acceder a las etapas.

El domingo 15 de enero se celebra en Navalagamella la «Maratón Sierra Oeste» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 8 de enero se celebra en Orusco de Tajuña la «V Concentración Invernal MTB Los Jabatos» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

- - - 2016 - - -

Desde la TransCAM os deseamos Feliz Navidad y un Próspero Año 2017 con mucha salud para poder disfrutar de la bicicleta.

El domingo 11 de diciembre se celebra en Alpedrete la «XXIII Caminos de la Sierra» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 10 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 20 de noviembre se celebra en Fuentidueña de Tajo la «IX Marcha MTB Subida al Castillo» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.03/12/2016 – Marcha ciclista en Alpedrete

El domingo 6 de noviembre se celebra en Talamanca de Jarama la «Marcha BTT Madrid KeMacanTos» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 2 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Hemos añadido el termómetro al botiquín de la lista de equipaje.

Las listas de comprobación (Equipajeherramientas y respuestos y botiquín) se han traducido a inglés y alemán y están disponibles en la sección de Descargas.

El domingo 10 de septiembre se celebra en Buitrago del Lozoya la «Skoda Gran Fondo Buitrago» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 12 o la Radial Ciclista 1 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 4 de septiembre se celebra en Villaviciosa de Odón la «III Marcha MTB Maratón Bosques del Guadarrama» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Se añaden listas de comprobación (Equipajeherramientas y respuestos y botiquín) descargables en .pdf en la sección de Descargas.

Actualizados los Lugares de interés y los Alojamientos de la Radial Ciclista 6.

Actualizados los Lugares de interés y los Alojamientos de la Radial Ciclista 5.

Actualizados los Lugares de interés y los Alojamientos de la Radial Ciclista 4.

 Actualizados los Lugares de interés y los Alojamientos de la Radial Ciclista 3.

Ya están disponibles todas las Radiales Ciclistas en .gpx para GPS.

Ya está disponible la Radial Ciclista 6 vuelta en .kml para Google Earth.

Ya está disponible la Radial Ciclista 5 ida en .kml para Google Earth.

El domingo 19 de junio se celebra en Soto del Real la «Marcha Puerta de la Sierra – Circuito 7 Estrellas» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 11 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Ya está disponible la Radial Ciclista 4 vuelta en .kml para Google Earth.

El domingo 5 de junio se celebra en Moralzarzal la «La Rocosa – MTB 4 Estaciones» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 10 o la Radial Ciclista 6 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Del viernes 27 de mayo al domingo 29 de mayo se celebra en Torrelaguna la «Sierra Norte Bike Challenge» por lo que es posible que si se realizan las Etapas 1, 2, 11 o 12 de la TransCAM esos días nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.
   También se celebra el domingo 29 de mayo en Villalbilla la «Ruta del Henares – Circuito 7 Estrellas» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Ya está disponible la Radial Ciclista 3 vuelta en .kml para Google Earth.

El domingo 22 de mayo se celebra en Villanueva del Pardillo la «Du-Race Mtb&Trail Xperience Ruta del Cobre» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Del viernes 22 de abril al domingo 24 de abril se celebra en San Lorenzo de El Escorial la «Imperial Bike Tour» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.
   También se celebra el domingo 24 de abril en Anchuelo la «Ruta cervantina» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El sábado 9 y domingo 10 de abril se celebra en Colmenar de Oreja la «Madrid Extrema» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

 Comprobados algo más de 20 kilómetros de la Etapa 5.

La TransCAM incluida en www.turismomadrid.es dentro del artículo Cicloturismo por Madrid, pedalea sus pueblos y paisajes. Ver aquí.

El domingo 20 de marzo se celebra en Aranjuez la «Carrera de tronos MTB» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.
   También se celebra en Griñon la «Marcha de la coliflor» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Ya está disponible la Radial Ciclista 2 vuelta en .kml para Google Earth.

El domingo 13 de marzo se celebra en Navalcarnero la «Navalcarnero al límite» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 7 o la Radial Ciclista 4 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 6 de marzo se celebra en Robledo de Chavela la «Powerade Robledo de Chavela XCM» por lo que es posible que si se realiza la Etapa 9 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

Dentro del programa Aquí no hay playa de Onda Madrid Pablo Otero analiza las coincidencias entre CiclaMadrid y la TransCAM.

La Comunidad de Madrid presenta CiclaMadrid. Una ruta cicloturista que rodea toda la Comunidad, visitando los lugares más emblemáticos. La ruta pasará por tres enclaves Patrimonio Mundial de la Unesco. Recorrerá puntos de interés cultural y gastronómico de la región a lo largo de un recorrido circular de 471 kilómetros. CiclaMadrid (al igual que la TransCAM) pretende contribuir a dinamizar la economía local, diversificar la oferta turística y crear empleo en los municipios por los que discurra. Se espera que «a la vuelta de verano» ya esté en marcha un primer tramo de entre 100 y 150 kilómetros. Además, se creará una aplicación para smartphones que ayudará a seguir la ruta. Con un presupuesto de 800.000 euros la idea es señalizar y publicitar la ruta dividida en 12 etapas y varios ramales. Coincidirá en múltiples tramos con la TransCAM, una propuesta similar a disposición del ciclista en Internet desde hace más de cinco años y en la que seguimos trabajando. Por tanto, si todo se desarrolla como se ha publicado, habrá tramos mejor acondicionados y señalizados que harán el recorrido del ciclista mucho más sencillo tanto en las rutas de CiclaMadrid como de la TransCAM.
   Confiamos en la buena gestión del proyecto y que se realicen mejoras que nos beneficien a todos los amantes de la bicicleta y el cicloturismo así como a otros sectores que pudieran verse favorecidos. Asimismo, agradeceríamos que se impulsaran proyectos ya existentes como la TransCAM en el que trabajamos en favor del beneficio del ciclista desde hace varios años, pensando en el desarrollo económico y turístico de las localidades y municipios a través de la divulgación de puntos de interés, promoción de alojamientos turísticos e innovadoras propuestas que están por desarrollarse.

Ya está disponible el rutómetro de la Radial Ciclista 1 ida.

Comenzamos a dividir las Radiales Ciclistas en ida y vuelta, ida hacia la TransCAM y vuelta hacia Madrid.

El domingo 14 de febrero se celebra en Quijorna «La marcha del cocido» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

El domingo 7 de febrero se celebra en Navalagamella «Maratón Sierra Oeste» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

 El domingo 31 de enero se celebra en Valdemorillo «XXV Clásica de Valdemorillo – MTB 4 Estaciones» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 5 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

La TransCAM incluida en en.wikipedia.org dentro del listado de vías ciclistas (List of cycleways). Ver aquí.

 El domingo 17 de enero se celebra en Valdemanco «La Matanza» por lo que es posible que si se realiza la Radial Ciclista 1 de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

 El domingo 10 de enero se celebra en Orusco de Tajuña la «IV Marcha Invernal ‘Los Jabatos de Orusco'» por lo que es posible que si se realiza la cuarta etapa de la TransCAM ese día nos encontremos con los participantes de la marcha. Más información aquí.

- - - 2015 - - -

Comenzamos a traducir la web www.transcam.org para hacerla accesible en diferentes idiomas.

La TransCAM aparece como oferta turística dentro de la web de Robledo de Chavela, más información en www.espaciorobledo.com.

Se añade al rutómetro de la Etapa 1 en el km 14,16 el enlace a la Radial Ciclista 1.

La TransCAM aparece incluida dentro de Inforjoven de madrid.org, en la sección de Cicloturismo – Rutas y viajes en bicicleta por la Comunidad de Madrid, se puede ver aquí.

Dentro del número 213 de la revista Grandes Espacios, que en el mes de septiembre publica un especial sobre cicloturismo, aparece un artículo sobre la TransCAM dentro de la sección de «España en las alforjas».

 Publican un artículo sobre la TransCAM en TodoMountainBike, se puede ver aquí.

Artículo sobre la TransCAM publicado en Madrid en Bicicleta, se puede ver aquí.

Incluyen un artículo muy interesante sobre la TransCAM en www.ciclotraveling.com. Muchas gracias a Irene y Fernando.

 La TransCAM aparece incluida dentro de la oferta turística de Alcalá de Henares, para visitar la web pincha aquí.

Se ofrece la TransCAM como posible plan vacacional; puedes ver la nota de prensa aquí.

Se modifica la etapa 7 en el km 17,16 ya que circulaba por campos de cultivo y el camino podía resultar inciclable en época de arado. Se opta por continuar hacía la carretera para evitar este inconveniente.

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 12, aunque aún sin comprobar. Con este rutómetro ya están disponibles todos los rutómetros de las 12 etapas.

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 11, aunque aún sin comprobar.

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 9, aunque aún sin comprobar.

Ya están disponibles los rutómetros de las etapas 7 y 8, aunque aún sin comprobar la 7 y la 8 sólo parcialmente.

Ya están disponibles los rutómetros de las etapas 3 y 6, aunque aún sin comprobar.

Se modifica el rutómetro de la etapa 10 en el km 5,53 para evitar 400 metros de la carretera M-600.

Ya están disponibles los rutómetros de las etapas 1 y 2, aunque aún sin comprobar.

- - - 2014 - - -

Para complementar la TransCAM se desarrollan 6 Radiales Ciclistas (RC) que parten del Anillo Verde Ciclista de Madrid y enlazan con la TransCAM a diferentes alturas. Las radiales son en su mayoría caminos tradicionales que se han adaptado para unir el Anillo Verde Ciclista con la TransCAM. Más información aquí

Ya está disponible un folleto de presentación de la TransCAM que reúne todas las características de las etapas y de la página web. El tríptico se puede descargar en la sección de Descargas o pinchando aquí.

Enlace a la TransCAM desde esciclismo.com. Para ver la noticia pincha aquí.

Se añade una nueva pestaña en el menú superior «Cicloturismo». En esta sección se describe el cicloturismo y se irá añadiendo toda la información que puede resultar interesante para realizar un viaje de estas características. Ya podéis encontrar un listado del equipaje a llevar.

Se presenta la TransCAM a los medios para su conocimiento y difusión a través de una nota de prensa que se puede consultar aquí.

Finalizada la comprobación de la etapa 4. Se ha actualizado el rutómetro de la misma.

Se modifica el diseño de los rutómetros para añadir una breve descripción de cómo llegar al lugar de inicio de la etapa.

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 5, comprobada un tramo desde el principio.

Se actualiza el rutómetro de la etapa 4, se ha comprobado la primera mitad que faltaba.

- - - 2013 - - -

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 10, comprobada la primera mitad.

Se modifica la etapa 4 a partir del km 55,36 hasta Estremera. Existe la posibilidad de llegar de forma rápida hasta Estremera, continuando por la Vía Verde, sin embargo, la ruta sigue por la Cañada Real Soriana Oriental, lo que nos permite obtener unas hermosas vistas panorámicas y abandonar la pista asfaltada.

Ya está disponible el rutómetro de la etapa 4, aunque falta por comprobar la primera parte.

Se introducen las 12 etapas básicas en Wikiloc.

 Se crea la página web y se comienza a rellenar con toda la información sobre la TransCAM.