El cicloturismo o cicloturismo de alforjas es, como su propio nombre indica, la forma de realizar turismo montado sobre una bicicleta; es una actividad recreativa que combina la actividad física y el turismo.
El cicloturista puede viajar por parajes naturales o vías de asfalto, por lo que las bicicletas híbridas o las de montaña son el medio de transporte ideal para realizar estas rutas. Las zonas de interés turístico o paisajístico son el objetivo de estas rutas, sumado al objetivo principal de todo ciclista, que es el disfrute de la práctica deportiva en bicicleta.
En la TransCAM se ha tratado de trazar una ruta que circule por buen firme, aunque intentando evitar carreteras en la medida de lo posible. Los tramos en que se ha dividido están diseñados con una longitud y dificultad que los hace accesibles a ciclistas con un mínimo de preparación.
Existen multitud de maneras de concebir el cicloturismo, casi tantas como personas que lo practican: Están los que prefieren practicarlo en solitario o en compañía, durmiendo al aire libre, en alojamientos o de forma mixta, utilizando únicamente carreteras o preferentemente caminos de tierra, aquel que aprovecha los días de vacaciones para hacer su ruta o el que decide coger las alforjas y dar la vuelta al mundo, otro que tiene su camino descrito al mínimo detalle o el que comienza a pedalear haciendo camino, etc.
Desde el proyecto de la TransCAM, se pretende dar la información y los servicios oportunos para que todas las personas puedan desarrollar su experiencia cicloturista en la Comunidad de Madrid de la mejor forma posible.