Historia
- Home
- Historia
Recopilación de caminos ciclables en la Comunidad de Madrid
Durante la temporada que formo parte de la Asociación BiciSierra, que promueve un uso diario de la bicicleta y reivindica infraestructuras adecuadas para el mismo, comienzo a recopilar las rutas y caminos ciclables que se encuentran en la Comunidad Autónoma de Madrid
Desarrollo del método de Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas (método BICI)
Para clasificar los caminos que iba recopilando decidí utilizar el Método de Información De Excursiones (montanasegura.com/el-mide), adaptado a mis intereses ciclistas. Sin embargo, no se ajustaba del todo a mis necesidades, motivo por el que surgió en el año 2012 el método de Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas o método BICI (de sus siglas en inglés Basic Information on Cycling Itineraries) – bici.acuanatura.com. Este método consiste en un cuadro que resume toda la información que puede resultar de interés a la hora de realizar una ruta, como la longitud, desniveles, tipo de firme, disponibilidad de agua, facilidad para orientarse, etc. con la intención de convertirse en un sistema universal e inequívoco de clasificar rutas ciclistas.
Comienza el diseño de la TransCAM
Conociendo la ausencia y la necesidad de una ruta cicloturista madrileña y con grandes rutas como la Transpirenaica, Transnevada o la mítica TransAndalus en mente, acompañado de la curiosidad de implantar el Método BICI, comencé en el 2012 a desarrollar la TransCAM.
Creación de la web www.transcam.org
Se crea la página web y se comienza a rellenar con la información de la TransCAM
La TransCAM en Wikiloc
Se suben las 12 etapas en que se divide la TransCAM a Wikiloc.
Presentación de la TransCAM
Se presenta la TransCAM a los medios para su conocimiento y difusión a través de una nota de prensa que se puede consultar aquí.
Creación de las Radiales Ciclistas
Para complementar la TransCAM se desarrollan 6 Radiales Ciclistas (RC) que parten del Anillo Verde Ciclista de Madrid y enlazan con la TransCAM a diferentes alturas. Las radiales son en su mayoría caminos tradicionales que se han adaptado para unir el Anillo Verde Ciclista con la TransCAM.
Completados los rutómetros de las 12 etapas
Disponibles los rutómetros de las 12 etapas para ser descargados desde la página web.
Traducción de la web
Comenzamos a traducir la web al inglés y al alemán para hacerla accesible en diferentes idiomas.
enbicipormadrid recorre la TransCAM
L@s chic@s de enbicipormadrid.es proponen para este año recorrer la TransCAM dividida en 7 rutas. Tras completar las diferentes etapas que realizan aportan información para mejorar el recorrido de la TransCAM.
El Desafío TransCAM
José Luis Martínez se convierte en el primero en realizar el Desafío TransCAM, el gran reto de dar la vuelta a la Comunidad Autónoma de Madrid siguiendo la TransCAM en modo Non-Stop. Más información aquí.
Estrenamos blog
Acompañando la web creamos el blog - Ritmos cicladianos - para hablar sobre cicloturismo y movilidad sostenible.
Renovamos la web www.transcam.org
Para darle un aspecto más actual, revisar contenidos y mejorar la accesibilidad desde los móviles renovamos la página web.
